Treiland es una iniciativa que busca una sociedad mejor, promoviendo principios universales y denunciando las malas prácticas que corrompen la política y los medios de comunicación, obstaculizando su labor como herramientas para mejorar la vida de los ciudadanos.
En Treiland creemos que la política debería ser una actividad de servicio al público y mejora de la sociedad, pero a menudo aquellos que la practican se desvían de esos objetivos y cometen los mismos errores: Mal gobierno, corrupción, totalitarismo, insolidaridad, polarización, cortoplacismo y búsqueda del poder por el poder, perjudicando de esta forma a la sociedad.
Creemos asímismo que los medios de comunicación deben realizar su labor con imparcialidad, independencia y responsabilidad, huyendo del sensacionalismo, el partidismo, el sesgo y la manipulación, rasgos indeseables que no solo polarizan a la sociedad, sino que la desinforman, encerrando a cada individuo en una burbuja en la que solo entran aquellas noticias que le reafirman en sus convicciones.
Treiland alienta valores como la empatía, la imparcialidad, la honestidad, la autocrítica, la capacidad de reconocer los propios errores y de reevaluar las convicciones ante hechos irrefutables. Pretende ser un asistente contra la desmemoria y el autoengaño, una alarma contra las manipulaciones, una herramienta para buscar los hechos tras los relatos y las intenciones tras las palabras.
¿Cuál es la filosofía de Treiland?
En Treiland no seguimos las ideologías políticas clásicas (izquierda, derecha..) sino que nos regimos por la Civítica, una filosofía cuyos tres ejes principales son:
-
Los principios prevalecen sobre las ideologías.
-
Los hechos prevalecen sobre los relatos.
-
Los derechos individuales prevalecen sobre los derechos territoriales.
De esta forma defendemos valores universales de forma individual, sin atribuirlos a ninguna tendencia política. Creemos que existen principios de consenso como son la Libertad, la Igualdad, la Concordia, la Justicia y la Honestidad. A partir de ellos se derivan varios niveles de principios, pero se evita intencionadamente entrar en ideologías o buscar debates binarios sobre conceptos como izquierda o derecha, monarquía o república, etc. Sobre todo porque rehuimos esa tendencia a formar "packs" ideológicos y preferimos defender los principios uno a uno. Creemos que cada individuo puede opinar diferente sobre diferentes aspectos y que no es necesario asumir ninguna ideología en su totalidad.
¿Cómo funciona Treiland?
Treiland organiza los hechos relevantes de nuestra actualidad como acciones que apoyan o vulneran principios: Las relaciones entre estas acciones y las personas y entidades que las causan tejen una red que permite ver todo lo que normalmente se nos escapa o se nos oculta en cada suceso, en un contexto completo y detallado, superando manipulaciones y tergiversaciones.
Además, Treiland permite a sus usuarios aportar ideas y estrategias que ayuden a reforzar los principios fundamentales, organizándolas y poniéndolas a disposición de todo el mundo.
La información que utiliza Treiland se basa en la Inteligencia de Fuentes Abiertas. (Open Source Intelligence u OSINT en inglés). Esto significa que el conocimiento se proporciona a Treiland a partir de documentación de acceso público, como enlaces a noticias de publicaciones digitales, documentos públicos de organismos gubernamentales o no gubernamentales, sentencias judiciales de nivel regional, nacional o supranacional y otras fuentes. Treiland también recopila ideas, estrategias y reflexiones que, respetando sus principios, puedan ayudar a potenciarlos.
¿Quién proporciona los contenidos de Treiland?
Los contenidos los proporcionan los usuarios de Treiland o treiners. Ellos aportan enlaces a noticias y documentos de acceso público, así como ideas o estrategias dirigidas a reforzar principios fundamentales. La estructura de Treiland está diseñada con el objetivo de que el servicio pueda ser mantenido y potenciado por usuarios de todo el mundo y que al mismo tiempo su funcionalidad favorezca la moderación y la imparcialidad frente a los intentos de manipulación. La información recibida es analizada, valorada e incorporada a Treiland por los landers. Un lander es un treiner que ha demostrado una conducta honesta e imparcial y ha solicitado contribuir clasificando la información aportada por otros treiners. Tanto los landers como el resto de treiners son valorados por su honestidad e imparcialidad, y pueden perder su condición si no la mantienen.
¿Puede un treiner manipular la información?
Uno de los mayores problemas de las redes sociales es la desinformación. La redes funcionan a golpe de like y canalizan la información mediante algoritmos que buscan potenciar la audiencia aunque para ello deban sesgar la información para complacer al usuario o para animarle a participar o a discutir. La desinformación y las fake news circulan por doquier y eclipsan a la información veraz. Cualquier usuario puede convertirse inadvertidamente en desinformador haciendo un retweet, propagando un bulo y empobreciendo la percepción de la realidad.
Sin embargo la estructura de Treiland no responde a votos ni tendencias, sino que lo que cuenta es la veracidad de la información, que sea sólida y esté contrastada, que incluya distintos orígenes y puntos de vista. Una noticia tiene más valor que un artículo de opinión. Un video no manipulado tiene más valor que un artículo escrito y una sentencia judicial de un tribunal internacional más que la de uno nacional, por poner un ejemplo. Y respecto al prestigio de la fuente, este se autorregula, ya que un medio cobra más prestigio si publica noticias de dos bandos distintos que si da voz a uno solo y tiene menos prestigio si pueden identificarse en él noticias falsas o sesgadas o si recibe subvenciones de un bando concreto. Por tanto, si se bombardea a Treiland con artículos favorables a una tendencia política procedentes de medios que muestran un apoyo evidente a dicha tendencia, lo único que se conseguirá es constatar la parcialidad de ese medio, lo que puede reducir su prestigio, y registrar el intento de manipulación. La arquitectura de Treiland está abierta a ajustes constantes cuyo único fin es mejorar su imparcialidad. Además, como ya hemos mencionado, treiners y landers son valorados según la imparcialidad y la honestidad de su conducta, y si pierden su prestigio pierden también su condición.
¿En qué ley o criterio se basa Treiland para el árbol de principios?
Para elaborar el arbol de principios fundamentales Treiland se inspira en los principios de Naciones Unidas, partiendo de la Declaración de Derechos Humanos y otras declaraciones de la UNESCO y UNICEF, aunque toma en consideración muchas otras fuentes que ayudan a completar y reforzar la universalidad de unos principios que representan valores comunes e ideales de amplio consenso.
Al basarse en derechos humanos, Treiland situará siempre los derechos individuales por encima de los derechos colectivos que a su vez estarán por encima de los derechos territoriales, pues sobre los legítimos derechos de un territorio o un colectivo siempre han de prevalecer los derechos de los ciudadanos que lo forman.
Los principios universales descritos en Treiland pueden corresponderse o no con normas legales, por ejemplo, la discriminación racial es un delito en los países democráticos mientras que la mentira de un político a sus ciudadanos no lo es, pero en el apartado honestidad se consigna la mentira como una vulneración del principio básico. En cualquier caso el árbol de principios de Treiland no es inmutable y puede modificarse con el único propósito de ser más claro, robusto, ecuánime e imparcial.
¿Emite Treiland juicios sobre los contenidos aportados o sobre las formaciones políticas?
No, porque eso no nos corresponde. Ni emitimos juicios, ni poseemos la verdad ni tan siquiera somos imparciales, como seres humanos que somos, pese a que aspiramos a serlo. En Treiland recopilamos, analizamos y procesamos la información para que los hechos sean más fáciles de ver, pero no valoramos ni juzgamos. Proporcionamos información útil y herramientas para facilitar su análisis, pero los datos pueden ser o no completos en función de si los usuarios de Treiland han logrado aportar suficiente información.
Nuestro propósito final es contribuir a una política mejor, y en consecuencia, a una sociedad mejor.
|